Proteínas Web

Proteínas sin lactosa

noviembre 28, 2016 By Juan de la Torre

La proteína whey, también conocida en el mundo de la suplementación deportiva como proteína de suero de leche, es la más extendida en el mercado y la preferida por la mayoría de culturistas y aficionados a la musculación. Sin duda, su elevado valor nutricional, su rápida absorción y, evidentemente, sus fantásticos efectos respecto a la hipertrofia, la tonificación e, incluso, la pérdida de peso, son los valores que han conseguido aupar a estos productos a lo más alto.

Sin embargo, la proteína whey, como todo producto lácteo que se precie, presenta un grave problema para determinadas personas, el cual no es otro que su contenido en lactosa. Este artículo va a versar sobre este problema y te explicaremos por qué, aunque padezcas alergia a ese compuesto, puedes consumirla.

intolerancia a la lactosa proteínas sin lactosa

Batidos de proteínas sin lactosa

Lo primero que debes saber es que en el mercado existen tres tipos diferentes de batidos de proteínas whey. Estos son:

  • Batidos de proteínas concentrados o ‘Concentrate’. Se trata del suplemento más parecido en su composición al suero de leche en sí mismo. Debido a que no es sometido a procesos de aislado, contienen, además de un alto volumen de proteínas (la mayoría oscilan en un rango de entre el 25% y el 80% de su composición, carbohidratos, grasas y lactosa. Por ello, si eres intolerante, no debes usarlo.
  • Batidos de proteínas aislados o ‘Isolate’. Estos batidos son sometidos a diversos procesos químicos que dan como resultado la separación o aislamiento (de ahí su nombre) de las proteínas presentes en el suero de leche. Como resultado, la práctica totalidad de los carbohidratos, la grasa y la lactosa son eliminados, lo que propicia que su porcentaje de proteínas sea superior al 90%. Si padeces una intolerancia a la lactosa leve, no tendrás ningún problema por tomar este tipo.
  • Batidos de proteínas hidrolizados o ‘Hidrolyzed’. El suero de leche se ve sometido a un proceso de hidrólisis en el que se aprovecha el carácter disolvente del agua para aislar las proteínas de su composición. Esta reacción química es tan efectiva que la composición de los suplementos elaborados a partir de ella llega a disponer de más de un 99% de proteínas y cantidades despreciables de lactosa, grasas e hidratos de carbono. Estos suplementos no presentan ningún problema para los intolerantes, incluso aunque su problema esté bastante acentuado.

Otras alternativas para los intolerantes a la lactosa

Ya has comprobado que, aunque seas intolerante a la lactosa, recurriendo a las variedades aisladas e hidrolizadas de los batidos de proteínas whey no vas a tener ningún problema. Sin embargo, tienes otras alternativas. Y es que, actualmente, se elaboran suplementos de proteínas a partir de otros muchos ingredientes que, si bien es cierto que no poseen el valor nutricional del suero de leche, ofrecen magníficos resultados.

proteínas sin lactosaLa primera alternativa que tienes a tu alcance es la proteína de huevo, también conocida como albúmina. De hecho, antes de que se descubriese el suero de leche, este alimento era considerado como el de mayor valor biológico que existía. Asimismo, los batidos de proteínas de soja y de guisante también son magníficas suplementos con los que alcanzar tus objetivos físicos más rápidamente y dar a tu rendimiento ese empujón que necesita. Y, como es evidente, ninguno de ellos contiene ni una pizca de lactosa.

Si te han gustado las proteínas sin lactosa, aún hay más:

  • ¿Sirven la proteínas para definir?
  • ¿Sirven la proteínas para engordar?
  • Proteínas para el gimnasio
  • La proteína C reactiva

Archivada en: Batidos de Proteinas

Menú

  • Proteínas para definir
  • Proteínas para engordar
  • Proteínas para Deportistas
  • Proteínas de origen vegetal
  • Proteínas para masa muscular
  • Proteínas para cenar
  • Proteínas para mujeres
  • Proteínas de alto valor biológico
  • Proteínas para perros
  • Proteínas y carbohidratos
  • Proteínas sin lactosa
  • Proteínas sin grasas
  • Proteínas para vegetarianos
  • Proteínas para diabéticos
  • Proteínas G
  • Proteína en la orina
  • Proteínas del pollo
  • Proteínas del huevo
  • Proteína de soja
  • Proteína C reactiva
  • Cómo tomar proteína whey
  • Alimentos ricos en proteínas